martes, 19 de octubre de 2010

La Tabla Rasa y la naturaleza humana - Steven Pinker (1)

Steven Arthur Pinker nació el 18 de septiembre de 1954, en Montreal (Canadá) dentro de la comunidad judía de habla inglesa, aunque se declaró ateo a la temprana edad de 13 años, rompiendo así con la fuerte tradición religiosa hebrea, sus posiciones revelan un respeto a las concepciones morales e ideológicas que defienden las sociedades llamadas “tradicionales”.

Se ha casado tres veces, con dos divorcios y , cosa curiosa, no tiene hijos… Decimos que es curioso porque causa perplejidad que ocurra con alguien que defiende la idea de que estamos programados para beneficiar a nuestros genes (pero suya es la frase: "Pero soy feliz de ser así. Si a mis genes no les gusta, que se tiren de un puente)."

Recibió su grado en psicología experimental en la universidad Mc Gill en 1976, para luego dirigirse a Harvard a realizar su doctorado en la misma disciplina, el cual obtuvo en 1979. Actualmente es profesor de psicología en la universidad de Harvard y previamente ha sido director del centro de neurociencia cognitiva en el Instituto Tecnológico de Massachussets.

Este  psicólogo experimental norteamericano anda dedicado al estudio de los procesos cognitivos de la mente humana, especialmente en lo relativo a la percepción y el desarrollo del lenguaje en niños. Sus escritos, muy populares, defienden las posiciones de la psicología evolucionista y de la teoría computacional de la mente. Para Pinker, por ejemplo, el lenguaje es un "instinto", es decir,  una adaptación biológica modelada por la selección natural. Algo no muy lejano a las posiciones de Noam Chomsky…

Sus cuatro libros van dirigidos al público en general —El instinto del lenguaje, Cómo funciona la mente, Palabras y reglas y La tabla rasa— han ganado numerosos premios y le han dotado de un gran renombre y capacidad divulgativa…

Algo interesante de resaltar es que, en enero del 2005, defendió a Lawrence Summers, presidente de la universidad de Harvard, a quien sus argumentos sobre las diferencias de sexo en matemáticas y ciencias le acarrearon una gran hostilidad por parte de los miembros de la facultad y de personas cercanas a las posturas de “tabla rasa” que están próximas a cierta izquierda y mantienen que el ser humano nace “en blanco”, sin nada innato, y solo puede ser “llenado” por el entorno…

Igual que le pasó a Galileo Galilei con la Iglesia de su tiempo, le está pasando a científicos como Pinker desde posturas mal llamadas progresistas, queriendo irrumpir desde posiciones dogmáticas (para nada racionales) de “corrección política” en el debate científico… Como vemos, el paradigma de Galileo se repite, con distintas posiciones de poder, distintos dogmas de fe ideológico-intocables y con las mismas hogueras y los mismos herejes de siempre…

Veamos la primera parte, en inglés con subtítulos en español (de un vídeo dividido tres partes), de su conferencia sobre su extenso libro “La Tabla Rasa”, dada en febrero de 2003 en Monterrey, libro este en donde defiende ciertas posturas innatistas que han escandalizado, por así decirlo, a alguna parte parte del mundo académico dentro del campo neo-inquisitorial de la “political correctness”… Proseguiremos hablando de este autor (y visionando las restantes partes del vídeo) en las dos próximas entradas.


 

Un saludo... :-)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desde dónde nos visitan...